Se le llama médicamente alopecia a la caída del cabello. Existen distintos tipos y causas de pérdida de cabello ya que las mujeres pasan a lo largo de la vida por múltiples cambios y situaciones los cuales afectan directamente la salud capilar.
Afecta hasta al 40% de las mujeres a los 50 años, comienza cuando las mujeres notan un adelgazamiento de su cabello, más caída de cabello en la ducha, en el cepillo y en la almohada cuando se despiertan por la mañana.
A diferencia de los hombres que sufren de pérdida de cabello de patrón masculino, los signos y síntomas en las mujeres son más pronunciados, las mujeres con pérdida de cabello por alopecia androgénica notarán un adelgazamiento del cabello en la parte central y superior del cuero cabelludo, lo que provocará un ensanchamiento de la carrera en la parte central e incluso entradas.
El patrón común de la pérdida de cabello femenina causada por genética está clasificado por el grado de adelgazamiento.
Una buena noticia sobre la pérdida de cabello de patrón femenino es que rara vez o nunca conduce a una calvicie completa como ocurre en los hombres.
El patrón común de la pérdida de cabello femenina causada por genética está clasificado por el grado de adelgazamiento.
Una buena noticia sobre la pérdida de cabello de patrón femenino es que rara vez o nunca conduce a una calvicie completa como ocurre en los hombres.
Para medir la calvicie más común en mujeres considerada androgénica se utiliza la escala Ludwig, donde se observa la caída en la parte central hacia los lados. Considera 1 como el menor grado, va de leve, moderada y extensa.
Los más comunes son:
Pérdida de cabello genética, es el tipo más común de pérdida de cabello y es progresiva. Los hombres y mujeres con alopecia androgenética nacen con folículos pilosos heredados que son sensibles a una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona hace que los folículos pilosos adelgacen con el tiempo, produciendo un cabello más fino y frágil. Eventualmente, los folículos dejan de producir cabello, dejando solo «pelusa de melocotón». Los hombres con esta afección generalmente notan una línea de cabello que retrocede en la línea frontal o se adelgaza en la corona.
Las mujeres con alopecia androgenética no siempre siguen un patrón reconocible, pero pueden ver una parte del cuero cabelludo que se ensancha, un adelgazamiento general o una pérdida de cabello irregular.
Es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos, provocando la caída del cabello en el cuero cabelludo, la cara y otras áreas del cuerpo. Afecta tanto a hombres como a mujeres y, a menudo, aparece por primera vez en la infancia.
Hay varias formas de alopecia areata, que incluyen:
Alopecia areata (pérdida de cabello en parches): esta es la forma más común de alopecia areata, lo que resulta en una o más manchas redondas de pérdida de cabello.
Alopecia totalis: esta forma de alopecia areata se caracteriza por la pérdida completa del cabello del cuero cabelludo.
Alopecia universalis: esta condición es la forma más avanzada de alopecia areata y resulta en la pérdida total de cabello en el cuero cabelludo y el cuerpo.
Ofiasis: esta forma de alopecia areata ocurre en un patrón ondulado alrededor del borde del cuero cabelludo, típicamente en la parte posterior de la cabeza.
Es la pérdida repentina de cabello en la fase de crecimiento (anágena). Esta afección puede ser causada por la exposición a sustancias químicas o toxinas como las que se encuentran en la quimioterapia o la radiación para el tratamiento del cáncer. La afección generalmente es reversible y el cabello generalmente vuelve a crecer en 1-3 meses, pero algo de pérdida de cabello puede ser permanente.
Es una afección en la que no crece el cabello desde el momento del nacimiento. En lugar de tener cabello y perderlo con el tiempo, a las personas con hipotricosis nunca les crece cabello. Se cree que esta condición es causada por una desviación genética durante el desarrollo fetal.
Generalmente se debe a una infección bacteriana y ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman debido a un bloqueo o daño. Los folículos pueden estar rodeados por un anillo de inflamación y parecerse al acné. En las primeras etapas, es posible que aún haya cabello en el folículo, pero a medida que la afección progresa, se caerá. En casos graves, la inflamación puede dañar permanentemente los folículos pilosos y provocar la caída del cabello.
Ocurre cuando los folículos pilosos son empujados prematuramente a la fase de reposo (telógena) del crecimiento del cabello. Esta condición generalmente se debe a un factor externo agudo, como un trauma físico, cirugía, enfermedad grave u otros factores estresantes intensos en el cuerpo. Suele aparecer como un adelgazamiento difuso en todas las áreas del cuero cabelludo y, en muchos casos, es temporal y reversible.
Resulta de folículos pilosos dañados debido a tensión constante o tirones durante un largo período de tiempo. El uso repetido de peinados ajustados, como colas, moños o trenzas, puede causar alopecia por tracción. Esta afección generalmente ocurre cerca de las sienes o a lo largo de la línea del cabello. Las mujeres afroamericanas a menudo experimentan este tipo de pérdida de cabello en los bordes, que es el área de la línea del cabello que va de oreja a oreja y enmarca la cara.
Se caracteriza por puntos débiles, o nódulos, presentes a lo largo del tallo del cabello. Los nódulos hacen que el cabello se rompa fácilmente, lo que da lugar a la aparición de adelgazamiento del cabello o pérdida de cabello irregular. La afección puede desencadenarse por prácticas de peinado duras, como el uso excesivo de productos químicos y herramientas de peinado con calor. En algunos casos, la tricorrexis nodosa puede ser causada por trastornos médicos subyacentes, como problemas de tiroides, una deficiencia de hierro o una acumulación de amoníaco en el cuerpo.
Es un trastorno del control de los impulsos que lleva a las personas a arrancarse compulsivamente el cabello. Por lo general, la tricotilomanía produce calvas irregulares en el cuero cabelludo, las cejas y / o las pestañas.
La alopecia androgénica en mujeres se hereda genéticamente y sucede por una interacción entre los folículos pilosos y los andrógenos u hormonas presentes en el organismo, los cuales al ingresar llegan a debilitar o adelgazar el cabello de tal forma que con el paso del tiempo si no es tratado se puede perder de manera permanente.
Hormonas: Los cambios hormonales pueden provocar una caída del cabello. Para las mujeres, especialmente aquellas que están atravesando o que ya han experimentado la menopausia, la probabilidad de padecer pérdida de cabello es mucho mayor. Un desbalance hormonal puede acelerar el proceso de forma considerable, para lo cual se recomienda realizarse un chequeo sanguíneo detallado para medir los niveles hormonales en general.
Genética: Juega un papel fundamental en la pérdida de cabello, ya que si alguien más en su familia, como su madre, padre o abuela, sufre de caída de cabello, es más probable que usted mismo desarrolle la afección.
En particular, los cambios en los niveles de andrógenos (hormonas masculinas como la DHT) son responsables no solo de la pérdida de cabello en la cabeza de una mujer, sino también de un aumento y grosor del cabello en otras partes de su cuerpo.
La alopecia en mujeres puede presentarse durante:
• La lactancia
• La menopausia
• Situaciones de estrés
• Cambios hormonales
• Dietas estrictas
• Variación de peinados (tracción del folículo piloso)
• Tratamientos de belleza que se someten, ya que pueden afectar directamente en la salud capilar.
Otras de las causas de la calvicie en las mujeres es el inicio o finalización de la toma de anticonceptivos, ya que también influye en el balance hormonal que se produce en el organismo.
Es importante evaluar la condición de nuestro cuero cabelludo en cuanto a pérdida de densidad, adelgazamiento o si existen actualmente áreas vacías o despobladas que anteriormente tenían cabello. Se puede presentar una caída de cabello que se presente con piel vacía o leve densidad en áreas como entradas y zona central (carrera) del cuero cabelludo.
Es importante evaluar la condición de nuestro cuero cabelludo en cuanto a pérdida de densidad, adelgazamiento o si existen actualmente áreas vacías o despobladas que anteriormente tenían cabello. Se puede presentar una caída de cabello que se presente con piel vacía o leve densidad en áreas como entradas y zona central (carrera) del cuero cabelludo.
Siempre que haya una región donante adecuada de la que se puedan extraer los folículos pilosos, las mujeres pueden beneficiarse de la cirugía de restauración capilar.
Las mujeres que experimentan alopecia androgenética o pérdida de cabello causada por cicatrices de accidentes, quemaduras o procedimientos cosméticos a menudo son buenas candidatas para la cirugía de trasplante de cabello siempre que tengan una amplia región donante.